Mostrando entradas con la etiqueta superficie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superficie. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2010

PACIENTE COLABORADOR

El caso del mes pasado corresponde a una práctica de ultrasonido de superficie que realizamos poco antes de culminar el mes.
La primera imagen corresponde a una aceituna, donde se aprecia la ecogenicidad alta y homogénea del tejido graso vegetal (la pulpa) y la refringencia absoluta del núcleo leñoso (la pepa).
La segunda imagen corresponde a una uva, con el centro hipoecogénico casi homogéneo, y las pequeñas sombras ovoides de las semillas.
Este tipo de prácticas son fáciles de realizar, no requieren mayores esfuerzos económicos (al rato nos comimos a nuestro paciente) y son entretenidas y demostrativas.
Les dejo un par de instantáneas de mis residentes en plena labor.




Sigan asi muchachos, ecografiando pollos. Pacientes de verdad en tercer año.
Un abrazo.

domingo, 2 de agosto de 2009

BULTOGRAFÍA

Y ya que estamos en casos sonográficos, les presento uno bastante típico, de un paciente de 18 años que acude por incremento de volumen a nivel de la región preauricular izquierda.



Y es que bien empleada y en zonas de acceso adecuado, la ecografía supera muchas otras técnicas más caras y complejas. ¿Operador dependiente? ¿Qué acto médico no es operador dependiente?


Un abrazo y ya vienen los casos de resonancia.

Respuesta 22 de Setiembre 2009
Disculpen la demora. Se trata pues de una imagen sólida definida, lobulada y de una textura homogénea de menor ecogenicidad que el resto de la glándula. Los adenomas pleomórficos suelen ser solitarios, presentan una cápsula envolvente y a pesar de ser una lesión benigna, puede presentar problemas durante su extirpación, debido a su proximidad al nervio facial.