Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de julio de 2010

NEGOCIANDO CON EL ENEMIGO

Es mas que conocida, muy sobre todo en nuestro medio, la intromisión de las distintas especialidades en la labor del Especialista en Imágenes, principalmente porque no están delimitadas dichas labores, y probablemente nunca lo estén. Son los amigos ginecólogos quienes nos suelen sacar las canas verdes (efecto recíproco, con toda seguridad) debido a su papel de autorreferentes en el tema. Y es que no es raro, al margen de su capacidad, que suele ser más que aceptable, que las decisiones quirúrgicas varíen diametralmente en el hospital y con las pacientes de clínicas particulares.


Un equipo de Intervencionistas de California, sin embargo, ha hecho noticia en la comunidad radiológica por haber iniciado y mantenido una estrecha relación de trabajo con otro grupo de Ginecólogos, y lo que es más importante, habiendo beneficiado mutuamente su práctica médica y el pronóstico de sus pacientes, al decidir en términos objetivos el mejor método terapéutico para entidades como la fibromatosis uterina.
La relación con otras especialidades es vital para el desarrollo de nuestra Especialidad, pues nuestra clientela está básicamente compuesta no por los pacientes, sino por los colegas que nos los refieren.
Fuente:

viernes, 21 de mayo de 2010

IMAGEN EN TRAUMA

Este mes de Junio se llevará a cabo el Curso Virtual de Diagnóstico por Imágenes en Traumatismos, como es costumbre de la excelente página del CIR, de libre acceso a los internautas de la especialidad.


Nos cae al pelo en un mes en que los residentes brillarán por su ausencia, pues el examen de ingreso ha sido nuevamente postergado por oscuras razones.

Desde aquí invitamos a todos a participar. Les linkeo el programa:

Nos vemos en los foros.

martes, 20 de abril de 2010

EL MAS PEQUEÑO

Aunque ya tiene un tiempo de lanzado al mercado, el Acuson P10 de Siemens se mantiene como el aparato de ultrasonido más pequeño existente, pesa 700 gramos, cabe en el bolsillo del mandil y es capaz de generar imágenes de alta resolución en modo 2D standard y armónico.


Por el momento las prestaciones están dirigidas al área de emergencias, en especial cardiología y trauma, pero el aparatito (que es posible encargar por 9 mil tropicales cocos en Amazon) es el punto de partida para el día en que podamos enchufar un trasductor USB a una laptop cualquiera y un programa se encargue de generar las imágenes y protocolos.

Quedan avisados los que deseen hacerme un regalo de cumpleaños.

lunes, 22 de febrero de 2010

LO QUE NO SABIAS DEL FULL BODY SCAN

Los aeropuertos están más que asustados y razones no les faltan. No importa que el American College of Radiology se haya pronunciado al respecto de la cantidad de radiación que estas técnicas implican y el riesgo de cáncer implícito (el cual no supera el probabilístico). La gran mayoría de servicios de pasajeros se apegan a estos procedimientos y probablemente un día sean la norma.

Sin embargo, ¿cuál es la radiación real a la que están expuestos los usuarios de vuelos internacionales?

Se emplean dos tipos de equipos en la actualidad: Los más viejitos funcionan como un tubo de rayos X de muy baja potencia que escanea todo el cuerpo a velocidades muy rápidas (Backscatter scanners), generando una imagen parecida a un dibujo con tiza. El rayo no atraviesa los tejidos superficiales, de modo que es posible esconder armas en orificios corporales. ¿La radiación? Menos de 10 microrem, comparables a 15 minutos de exposición solar indirecta. Una plaquita de tórax emite algo de 9000 microrems, para mayores referencias.



Los nuevos tipos de escáners (Millimeter wave machines) emplean pulsos electromagnéticos que generan una imagen basada en la energía emitida por el cuerpo. Así es. Un pequeño resonador. Las imágenes que se obtienen reflejan con mayor fidelidad las imperfecciones (léanse ROLLOS) del perfil corporal y es motivo por el que pundorosas personas sin nada mejor que hacer han puesto el grito en el cielo, por unas imágenes que permanecen 12 segundos en la pantalla de un operario anónimo. Como si no hubieran suficientes calatas en internet como para que la gente ande buscando los scans de los aeropuertos.


Bueno, ahi les dejo el dato.

Hasta la próxima.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

RADIOLOGOS: 1, COMPUTADORA: 0

La generación de informes automatizados es un tema con el que muchos vienen soñando desde hace ya algunos años, principalmente por las bondades que promete: Facilidad de uso, uniformidad de criterios diagnósticos, secuenciamiento de los estudios, estandarización de datos, aceleramiento de los procesos en general. Trabajar un poquito menos, porqué no decirlo.
Ahora que están en boga los temas de digitalización, la mayoría de servicios de imagen están tratando de subirse al carro de la tecnología informática, de la cual el esperado software de informe radiológico estructurado es representante (el popular eDictation, por ejemplo).

Los aguafiestas de la Wake Forest University School of Medicine han publicado un reciente estudio que revela que si bien las ventajas son atractivas, la utilización de esta metodología disminuye la certeza diagnóstica y tiende a generar estudios incompletos. Exactamente lo opuesto a lo que se desea conseguir.

Parece ser que la elección de determinados términos descriptivos que proponen los programas de autoredacción no son suficientes para la inabarcable variedad de entornos clínicos que pueden ser descritos mediante el lenguaje libre.
Aunque estos programas irán mejorando eventualmente, es una realidad que nunca podrán ajustarse a situaciones clínicas especiales, ni podrán priorizar datos relevantes ni generar conclusiones útiles para el colega que solicita el estudio.
Por el momento, al menos, le vamos ganando la partida a las PCs.

Otros artículos de interés:
http://radiology.rsna.org/content/249/3/739.citation

viernes, 6 de noviembre de 2009

TEC = TAC


Eso nos enseñaron en pregrado, no? El diagnóstico clínico de un TEC es indicativo directo de que nuestro paciente debe ir al tomógrafo, motivo por el cual un sinnúmero de niños que alguna vez se caen de cabeza (estimado en el 99% de la totalidad de niños menores de 5 años, con un 1% de margen de error) son irradiados, muchas veces por las puras alverjas.

Un artículo próximo a publicarse en Lancet recaba datos de 25 hospitales de niños en el estado de California, y revela que uno de cada cinco niños (unos 8000) no necesitaba de la tomografía debido a su bajo riesgo clínico según el protocolo que todos manejamos a nivel mundial, y que incluye historia de deterioro neurológico, la presencia de fracturas palpables, y la manera en que se produjo la lesión (he visto practicar una tomografía a un niño que recibió un golpe de puño de un compañerito del kinder).

Hace ya varios años que la tomografía ha dejado de ser un estudio prohibitivo en la mayoría de las salas de urgencias, por lo que deben tenerse en cuenta estas recomendaciones para minimizar el empleo de estudios innecesarios y, sobre todo en el pequeño paciente, someterlo a grandes dosis de radiación por presión de los padres o falta de criterio de su médico.

Ahora, si de hacerle perder el tiempo al paciente se trata, sáquenle una de éstas. Está demostrado que no sirve para nada.


Fuente:
http://www.pecarn.org/

jueves, 23 de octubre de 2008

Novedades en el blog

Aprovecho la presente entrada para felicitarlos por hacer click en tiocayetano y a la vez informarles de un par de asuntos:
  • Primero, que a partir de hoy las respuestas a los casos radiológicos las pueden encontrar al final de los mismos, pasado un tiempo prudencial durante el cual han de haber enviado sus propuestas diagnósticas.
  • Segundo, que estamos planeando novedosas actividades en línea dirigidas a la comunidad radiológica (entre ellas, el primer concurso de redacción de informes de la especialidad), sobre todo la peruana, de las cuales pueden ser partícipes enviando sus comentarios. Nada les cuesta.
  • Tercero, son bienvenidos sus casos y aportes al blog. Solo les pido un minuto de su tiempo, ya que queremos que esta iniciativa perdure. Hago un especial llamado a los colegas residentes.
Sin otro particular, saludos cordiales a los amigos de este su blog. No somos muchos pero somos machos.

martes, 14 de octubre de 2008

SE FUE GARRIDO LECCA

Por fin ha renunciado el que hasta hace unas horas ostentaba el título de Ministro de Salud, un tipo oportunista, ignorante de las carencias más elementales del que fue su sector, pero que acudía presto a los hospitales de madrugada a despertar y exponer mediáticamente a los colegas que descansaban entre cirugía y cirugía (ajeno por completo al hecho de que el médico de guardia tiene en efecto un área de reposo para, bueno, reposar), respondía de manera vulgar y estúpida los cuestionamientos que le hacían médicos y periodistas y hasta le enseñó el dedo a una doctorita que reclamaba sus derechos.

http://www.youtube.com/watch?v=fccGikAXJVE&feature=related


No lo vamos a extrañar.